Cada empresa, según su tamaño y circunstancias, tiene unas obligaciones tributarias determinadas. Existen 4 tipos de impuestos a los que toda empresa debe hacer frente. A continuación, te contamos cuáles son y qué peculiaridades tienen para que puedas estar al tanto y no cometer ningún error en tu contabilidad.
Contenidos
Los impuestos empresariales en España
Dentro de los 4 tipos de impuestos que paga una empresa y sobre los que vamos a hablar a continuación, el IVA es el que se aplica a todas las empresas independientemente del tamaño de estas. Sin embargo, el IAE, el IRPF y el Impuesto de sociedades, sí varían dependiendo de diferentes factores.
Tipos de impuestos que pagan las empresas en España
Estos son los 4 tipos de impuestos más importantes que las empresas pagan en España:

IAE – Impuesto sobre actividades económicas
Este impuesto se aplica tanto a las personas físicas como a las jurídicas. Sin embargo, algunos sectores pueden estar exentos de él como pueden ser los agricultores, ganaderos, ONGs, entre otros. Existe otra posible excepción a la que se pueden acoger todos los tipos de empresas sea cual sea tu ámbito de trabajo: si su volumen neto no supera el millón de euros no están obligadas a pagar el IAE.

IRPF – Impuesto sobre la renta de las personas físicas
Este impuesto solo está destinado, como su propio nombre indica, a las personas físicas y a los autónomos. Por tanto, en un principio, las empresas no están obligadas a pagarlo. Sin embargo, sí deben regularlo, ya que muchas personas o autónomos reciben su renta por parte de las empresas. Para tramitar este impuesto, se deberá rellenar el Modelo 111 y entregar también el Modelo 190 a la Agencia Tributaria.


Impuesto de sociedades o impuesto sobre la renta
Generalmente, el Impuesto de sociedades en España es del 25%, pero existen tipos reducidos que se aplicarán a las empresas con menos de dos años de existencia, a las pymes, a las microempresas y a las cooperativas.
Están obligadas a presentar el impuesto de sociedades todas aquellas empresas que tengan sede o domicilio fiscal en España y se rijan por las leyes españolas.
Para presentarlo, se debe rellenar el Modelo 202 y el Modelo anual 200.

IVA – Impuesto sobre el valor añadido
En cuanto al IVA, todas las empresas están obligadas a asumirlo existiendo 3 tipos diferentes de IVA dependiendo del ámbito:
- IVA reducido del 4%: se aplica a los artículos de primera necesidad, a medicamentos y a libros.
- IVA reducido del 10%: destinado a los productos alimenticios y a los bienes de uso forestal, agrícola o ganadero, así como a los medicamentos para uso veterinario, agua, productos farmacéuticos y compraventa de viviendas o transportes.
IVA del 21%: a aquellos productos que no puedan clasificarse en los dos puntos anteriores, se les aplicará el tipo básico de IVA.
Es muy posible que todos estos asuntos relacionados con los impuestos los estés llevando con una gestoría. En ocasiones, puede ser un poco caótico mandarle a tu gestor el balance de todas tus facturas y gastos, produciéndose errores en el camino y traspapelándose muchos documentos. Con Prockett puedes hacer esta comunicación mucho más fácil y conectar directamente con tu gestoría para que con un simple clic ellos puedan ver todos tus movimientos. Además, podrás compartir archivos con ellos y recibirlos de forma fácil a través de la herramienta.
No te comas la cabeza organizando las cuentas. Utiliza el software de facturación de Prockett y dedícate a lo que verdaderamente importa y va a hacer crecer tu proyecto.