Todos los años tiene lugar la Campaña de Declaración de la Renta en la que los trabajadores residentes en España declaran el IRPF con el fin de regular su situación con la Agencia Tributaria. Entre los documentos obligatorios que se deben presentar en esta declaración encontramos el Certificado de Retenciones del IRPF. En este artículo queremos informarte acerca de qué se trata este documento y cómo puedes conseguirlo. Además, desde Prockett, te informaremos también cómo nuestro programa de contabilidad puede hacerte más fácil este y todos los trámites tributarios.
Contenidos
¿Qué es el certificado de retenciones o justificante de ingresos?
El Certificado de Retenciones de IRPF es un documento en el que se deja constancia y acreditación de la cantidad de dinero que hemos adelantado a la Agencia Tributaria a través de las retenciones de IRPF que hemos ido haciendo en las facturas que emitimos a los clientes. Recordemos que las facturas solo pueden llevar IRPF si van dirigidas a otro autónomo o a una empresa, pero nunca si el destinatario es una persona física.
Por tanto, cada vez que incluyes el IRPF en tus facturas, el cliente tiene la obligación de ingresar en tu nombre esa cantidad a Hacienda.
En el Certificado de Retenciones del IRPF se quedará reflejada la cifra real de la cantidad de este impuesto que Hacienda ha recibido en tu nombre.
¿Cómo y dónde solicitar el certificado de retenciones?
Para conseguir el Certificado de Retenciones del IRPF puedes recurrir a dos vías: pedírselo a la Agencia Tributaria o a las empresas con las que has trabajado, es decir, a tus clientes.
En el primero de los casos, a través de su web te informarán de todo el proceso que debes seguir para obtenerlo. Solo recuerda que, para acceder al sistema, deberás disponer de un DNI electrónico, certificado electrónico o Clave PIN.
Si optas por pedírselo a tus clientes, también será una opción. La Agencia Tributaria envía a las empresas los resúmenes de las retenciones de los meses anteriores el primer mes del año y, por ley, están obligadas a enviarte el Certificado de Retenciones de IRPF. Por tanto, si se olvidan, ya sabes que estás en todo tu derecho de pedírselo.
Post relacionado -> Calculadora De IVA E IRPF

Obligatoriedad de entrega del Certificado de Retenciones
Como hemos mencionado antes, las empresas o profesionales con los que hayas colaborado, están obligados a entregarte el Certificado de Retenciones del IRPF, según lo indicado en el artículo 108.3 del Reglamento del IRPF.
De la misma manera, si has sido tú mismo quien ha contratado a un autónomo y sus facturas llevaban retención, serás el que esté obligado a entregarle dicho documento.
Modelo Certificado de Retenciones
El Certificado de Retenciones del IRPF recoge los siguientes datos:
- El importe íntegro de las prestaciones de la renta del trabajo.
- Las retenciones que se han efectuado por esas prestaciones.
- El importe de las retenciones por alimentos.
- El importe de las deducciones por rentas irregulares.
- El importe de los gastos fiscalmente deducibles.
- Los atrasos, es decir, las cantidades abonadas que corresponden a ejercicios anteriores.
- Reintegros, es decir, las cantidades devueltas por los beneficiarios de la Seguridad Social.
- Las rentas exentas del impuesto.
Sanciones por la no emisión del certificado de retenciones
No entregar el Certificado de Retenciones del IRPF conlleva sanciones. Según la legislación, si antes del 5 de abril la empresa o profesional no entrega dicho documento a la persona interesada, estaría cometiendo una infracción que puede ser sancionada con 150€ por cada certificado no emitido.
En ocasiones, este documento acaba no llegando a su destinatario por olvidos o porque se traspapela. En Prockett, uno de nuestros máximos objetivos es que la contabilidad de tu negocio no fuera un problema, por eso, con nuestro software de facturación podrás tenerlo todo a mano y bien organizado para evitar imprevistos.